top of page
AboutUs_CardLeft_Hispanic.png
Nuestra misión

Arraigada en el Evangelio, Caridades Católicas de Idaho comparte el amor de Dios con todos los necesitados al brindar servicios y programas que apoyan el bienestar humano.

Nuestra  Visión

Amar y fortalecer a Idaho,

persona a persona.

Sobre nosotros

Caridades Católicas de Idaho ofrece diversos servicios sociales que mejoran vidas, promueven la dignidad y fomentan la autosuficiencia individual y familiar. Fundada en el año 2000, priorizamos el servicio a los más necesitados, promovemos una vida familiar saludable y relaciones estables, ofrecemos servicios culturalmente competentes a las comunidades de recién llegados y fomentamos la seguridad, la confianza, la colaboración y el empoderamiento como principios rectores de nuestro trabajo con nuestros clientes.

Caridades Católicas es una organización religiosa de servicios sociales fundada en las enseñanzas sociales de la Iglesia Católica Romana. Ofrecemos servicios de consejería familiar e individual de alta calidad, servicios legales de inmigración, servicios educativos, de desarrollo de habilidades y de bienestar financiero, así como servicios de vinculación con recursos, derivación y apoyo. Nos esforzamos por garantizar la integración de servicios y la coordinación de la atención para todos los que asistimos. Buscamos la colaboración y la asociación con quienes comparten nuestros valores y nuestra misión de servicio.

Caridades Católicas recibe apoyo de la generosidad de donantes, parroquias, la Campaña Católica Diocesana Anual, la Fundación Católica de Idaho, subvenciones, fundaciones y campañas de recaudación de fondos. Ofrecemos servicios a todas las personas, independientemente de su religión, edad, género, discapacidad, raza/etnia, ingresos o antecedentes.

Bloch-SermonOnTheMount_BG_edited_MaskedExtended.png

Católico
Enseñanza social

La misión de Caridades Católicas de Idaho está arraigada en los siete principios de la Doctrina Social Católica, un cuerpo cada vez mayor de documentos oficiales de la Iglesia que articulan el mensaje social del Evangelio y establecen un marco para que los católicos pongan en práctica los principios de su fe en acciones diarias y llenas de fe en nombre del Evangelio.

“La enseñanza social de la Iglesia es un rico tesoro de sabiduría sobre cómo construir una sociedad justa y vivir una vida de santidad en medio de los desafíos de la sociedad moderna”.

 

Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos (USCCB)

  • La creencia en la dignidad inherente de la persona humana es el fundamento de toda la Doctrina Social Católica. La vida humana es sagrada, y la dignidad de la persona humana es el punto de partida de una visión moral para la sociedad. Este principio se fundamenta en la idea de que la persona está hecha a imagen de Dios. La persona es el reflejo más claro de Dios entre nosotros.

  • La persona humana es sagrada y social. Realizamos nuestra dignidad y derechos en las relaciones con los demás, en comunidad. Los seres humanos crecen y se realizan plenamente en comunidad. La forma en que organizamos nuestra sociedad —en la economía y la política, en el derecho y las políticas públicas— afecta directamente la dignidad humana y la capacidad de las personas para crecer en comunidad. La obligación de amar al prójimo tiene una dimensión individual, pero también requiere un compromiso social más amplio. Todos tenemos la responsabilidad de contribuir al bien común de toda la sociedad.

  • La dignidad humana solo puede protegerse y una comunidad sana puede lograrse si se protegen los derechos humanos y se cumplen las responsabilidades. Toda persona tiene el derecho fundamental a la vida y a los bienes necesarios para la decencia humana, empezando por la alimentación, la vivienda, el vestido, el empleo, la atención médica y la educación. Estos derechos conllevan deberes y responsabilidades: unos con otros, con nuestras familias y con la sociedad en general.

  • La prueba moral de una sociedad reside en cómo trata a sus miembros más vulnerables. Los pobres tienen la mayor exigencia moral en la conciencia nacional. Estamos llamados a analizar las decisiones de política pública en función de cómo afectan a los pobres. La "opción por los pobres" no es un eslogan antagónico que enfrenta a un grupo o clase contra otro. Más bien, afirma que la privación y la impotencia de los pobres hieren a toda la comunidad. Una comunidad sana solo se puede lograr si sus miembros prestan especial atención a quienes tienen necesidades especiales, a quienes son pobres y están marginados de la sociedad.

  • La economía debe servir a las personas, no al revés. El trabajo es más que una forma de ganarse la vida; es una forma de participación continua en la creación de Dios. Para proteger la dignidad del trabajo, deben respetarse los derechos fundamentales de los trabajadores: el derecho al trabajo productivo, a un salario digno y justo, a la organización y afiliación a sindicatos, a la propiedad privada y a la iniciativa económica.

  • Somos una sola familia humana, independientemente de nuestras diferencias nacionales, raciales, económicas e ideológicas. Somos los guardianes de nuestros hermanos y hermanas, dondequiera que estén. Dado que amar al prójimo tiene dimensiones globales en un mundo cada vez más pequeño, estamos llamados a trabajar globalmente por la paz y la justicia.

  • Los bienes de la tierra son dones de Dios, y están destinados por Él para el beneficio de todos. Existe una "hipoteca social" que guía nuestro uso de los bienes del mundo, y tenemos la responsabilidad de cuidarlos como administradores y depositarios, no como meros consumidores y usuarios. La forma en que tratamos el medio ambiente es una medida de nuestra administración, una señal de nuestro respeto por el Creador. Estamos llamados a proteger a las personas y al planeta, viviendo nuestra fe en relación con toda la creación de Dios.

Personal del CCI

Administración del programa
CCI-5.16.25-132.jpg
Eddie Trask

Director ejecutivo

CCI-5.16.25-118.jpg
Shea Symons

Contralor y Gerente de Oficina

CCI-5.16.25-108.jpg
Shyla Rankin

Gerente de Relaciones con Donantes

CCI-5.16.25-127.jpg
Ellen Lawless

Representante de recepción

CCI-5.16.25-127.jpg
Ellen Lawless

Representante de recepción

Asesoramiento basado en la fe
CCI-5.16.25-115.jpg
Matthew Geske

Director de Consejería

CCI-5.16.25-130.jpg
Allison Brandt

Consejero clínico

CCI-5.16.25-133.jpg
Jodi Goettemoeller

Consejero clínico

CCI-5.16.25-112.jpg
Christine Hover

Consejero clínico

CCI-5.16.25-104.jpg
David Lach

Consejero clínico

Biggi.jpeg
María Biggi

Consejero clínico

Biggi.jpeg
María Biggi

Consejero clínico

Administración del programa
CCI-5.16.25-114.jpg
Cynthia Sibrian

Gerente del Programa de Inmigración

CCI-5.16.25-126.jpg
Mariza Muñoz

Representante acreditado del Departamento de Justicia

CCI-5.16.25-119.jpg
Martha Alejandre

Representante acreditado del Departamento de Justicia

Administración del programa
CCI-5.16.25-110.jpg
Kayla Eachus

Gerente del Programa de Servicios Sociales

CCI-5.16.25-101.jpg
Julie Hart

Supervisor de Servicios Sociales

CCI-5.16.25-105.jpg
Esmeralda Huérigo

Coordinador de Servicios

CCI-5.16.25-105.jpg
Esmeralda Huérigo

Coordinador de Servicios

Kirstin Heffner, Presidenta

Sagrado Corazón, Boise

Andrea Horton, Secretaria

San Marcos, Boise

Jon Morris, Tesorero

Catedral de San Juan, Boise

Padre John Kucera

Sacerdote residente

Santa María, Boise

Todd McCurry

Cristo resucitado, Boise

Diácono Chris Stewart

San Pío X, Corazón de Alén

Peggy Minnaert

Catedral de San Juan, Boise

Christy Neuhoff

Santa María, Boise

Bruce Olenick

Espíritu Santo, Pocatello

Óscar Sánchez

Catedral de San Juan, Boise

Christian Welp

Diócesis de Boise

Junta Directiva

Reverendísimo Peter F. Christensen,
MA, DD, Presidente

Obispo de Boise, Catedral de San Juan

El obispo Christensen fue ordenado sacerdote el 25 de mayo de 1985 por el arzobispo John Roach y sirvió como vicario parroquial de San Olaf en Minneapolis antes de convertirse en director espiritual (1989) y rector (1991) del Seminario San Juan Vianney. En junio de 1999, fue nombrado párroco de la parroquia Natividad de Nuestro Señor en San Pablo, donde sirvió hasta que fue nombrado décimo obispo superior el 28 de junio de 2007 por Su Santidad el Papa Benedicto XVI. El 4 de noviembre de 2014, el Papa Francisco lo nombró octavo obispo de la Diócesis de Boise, Idaho.

Servicios legales de inmigración
Cynthia Sibrian

Gerente del Programa de Inmigración

Mariza Muñoz

Representante acreditado del Departamento de Justicia

Martha Alejandre

Representante acreditado del Departamento de Justicia

Kandie Talavera

Coordinadora de casos de Inmigracion

Servicios Sociales

Kayla Eachus

Gerente del Programa de Servicios Sociales

Julie Hart

Supervisor de Servicios Sociales

Esmeralda Huérigo

Coordinador de Servicios

Aya Bakeman

Coordinador de Servicios

Consejeria

Matthew Geske

Director de Consejería

Allison Brandt

Consejero clínico

Jodi Goettemoeller

Consejero clínico

Christine Hover

Consejero clínico

David Lach

Consejero clínico

María Biggi

Consejero clínico

Personal del CCI

Administración del programa
Eddie Trask

Director ejecutivo

Shea Symons

Contralor y Gerente de Oficina

Shyla Rankin

Donor Relations Manager

Ellen Lawless

Representante de recepción

CCImountains_edited.png
bottom of page